jueves, 29 de septiembre de 2022

Wavacity= Audacity online para editar sonido en Ipad.

 Enlace apuntes básicos teoría sonido y práctica inicial antes de usar Wavacity
___________________________________________________

W A V A C I T Y


Con una app libre como esta, podemos crear efectos de audio interesantes.

Por ejemplo
De este archivo... ...generar este:
 ...sigue estos apuntes y las explicaciones en nuestra clase 

1.- Web de Wavacity

No necesita registro y es gratuita. No necesita ser instalada en tu ipad.


2. Prácticas con Wavacity
- Grabar voz
- Exportar un archivo grabado como .mp3
- Edición de un archivo.
- Añadir efectos

Enlace 1   ( de  Jesús David Navarro  )

3.- Prácticas Audacity. Antonio Campillo
- Enlace a los enunciados de las prácticas
- Enlace a archivos utilizados en dichas prácticas

4.-Práctica: 
Grabación de voz con un fondo musical. Realizado por Lourdes Barroso.

Enlace. ( La calidad de audio no es óptima pero la descripción del proceso es perfecta )

5.- Práctica
Combinar archivos. Enlace
6.- Práctica
Crea tu propio rap. Enlace

Guarda estos ejercicios ya que se te pedirán para ser evaluados
=======================================================
Trabajo Individual
Realizar un anuncio de radio usando este software sobre un producto imaginario.
Se puntuará el ejercicio basandose en la finalización del archivo, calidad de grabación, herramientas de edición usados y originalidad
Guarda este ejercicio ya que se te pedirá para ser evaluado
Duración : máximo 2 minutos.
Como banco de recursos de audio : Enlace


sábado, 5 de septiembre de 2020

Tema 1: Puertos de comunicaciones

Os dejo enlace para descargar la diapositiva correspondiente al tema 1 sobre los puertos.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Tema 1 TIC. Guía de cables para principiantes

Una vez que tenemos los puertos de comunicaciones, os dejo un enlace en el que se nos muestra y explica una relación de cables mas usuales. Saludos

Tema 1.Diferencia entre bit , byte y bps( bites por segundo)



Existe una enorme confusión entre el público , y lamentablemente también entre los profesionales, sobre el significado de los tres términos. 
El bit o bitio es la únidad mínima de información y puede tomar un valor cero (0) ó uno (1).
 El bit se indica en múltiplos de mil (Kilobit) y millón (Megabit). Las siglas son b, Kb y Mb. Para saltar de una escala a otra se multiplica o divide por 1024 , lo cual equivale a elevar a 10 el número 2.
 Cuando hablamos de velocidad se emplea el bps (bit por segundo), kbps (kilobit por segundo) o Mbps (megabit por segundo).
 Empleamos los bits para transmitir información y los agrupamos en bytes, que son cadenas de 8 bits. A través del byte, que se escala en KB (Kilobytes) , MB (Megabytes) y TB (Terabytes) se indica capacidad y a veces también velocidad.
 Para pasar de Bytes a bits se multiplica por 8. El escalado también se consigue multiplicando por 1024 excepto si hablamos de capacidad de discos duros, donde por un uso industrial se emplea el sistema decimal (multiplicamos y dividimos por 1000).
 El byte es adecuado para describir anchuras de banda. Finalmente el baudio describe la cantidad de veces que la línea de transmisión cambia de estado por segundo. Cada cambio de estado comporta la transmisión de una serie de bits. Las líneas terrestres permiten un máximo de 600 baudios, por lo cual sólo hasta los 600 baudios podremos decir que 600 baudios = 600 bps. Como este valor es totalmente insuficiente, se trata de introducir más datos por baudio por medio del empleo de técnicas de modulacion sofisticadas. Podemos conseguir 2400 bps por medio de una modulación QPSK (cada baudio “transporta” cuatro bits) , y ya por medio de técnicas ASK hasta 9600 bps (cada baudio transporta 16 bits). Por encima de los 9600 bps es preciso emplear técnicas de compresión, con las cuales llegaríamos hasta los 56 Kbps de un modem actual. Cuando hablemos de velocidad, siempre nos referiremos a bps (bits por segundo), mientras que la anchura de banda se indica por B (bytes).



Fuente: http://www.sateliteinfos.com/diccionario/index.asp/termino/Baudio,+Byte+y+Bit


Las velocidades de transmisión de datos se miden normalmente en kilobits por segundo (kbps), mientras que el almacenamiento o tamaño de los archivos se especifica en bytes (Kilobytes, Megabytes, etc.). Sin embargo, muchos equipos de comunicación (módems, 'routers', etc.) y los navegadores o los programas de descarga de archivos especifican la velocidad en kilobytes por segundo, creando bastante confusión entre los usuarios.
Cada byte se compone de 8 bits, que son la unidad mínima de información (un 0 ó un 1). Así, para convertir kilobits a kilobytes no hay más que dividir por 8, lo mismo que habría que hacer con las velocidades de transmisión: 256 kbits por segundo = 32 kbytes por segundo. Con esa velocidad de transmisión de datos, para descargar un Megabyte hay que emplear 32 segundos, sin olvidar que un Megabyte son 1.024 Kilobytes, aunque en algunos casos se emplea el sistema decimal en almacenamiento (1 MB = 1.000 KB). 

 En resumen: en transmisión de datos la unidad que se emplea es el bit por segundo (bps) y no el byte. Eso quiere decir que 10 Megas = 10 Mbps, que traducido a megabytes por segundo (MB/s) son 1,25 MB/s (dividimos entre 8).

jueves, 3 de septiembre de 2020

Tema 1 Pasar de binario a decimal y viceversa

Seguro que lo entendéis mejor que si os lo explico yo... Os dejo dos video en donde se os explica claramente como realizar las conversiones.
Video 1
Video 2
Saludos, Campillo

martes, 1 de septiembre de 2020

Tema 1. Definiciones

1.- BIOS.
 El Sistema Básico de Entrada/Salida o BIOS (Basic Input-Output System ) es un código de software que localiza y carga el sistema operativo en la RAM; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque

. 2.- LIVE cd ó LIVE DVD
 Una distribución live o Live CD o Live DVD, más genéricamente Live Distro, (traducido en ocasiones como CD vivo o CD autónomo), es un sistema operativo (normalmente acompañado de un conjunto de aplicaciones) almacenado en un medio extraíble, tradicionalmente un CD o un DVD (de ahí sus nombres), que puede ejecutarse desde éste sin necesidad de instalarlo en el disco duro de una computadora, para lo cual usa la memoria RAM como disco duro virtual y el propio medio como sistema de archivos.

3.-Sistema Operativo.
 Es un programa o conjunto de programas que permite gestionar los recursos de un ordenador. Se encarga de la instalación, configuración, uso y mantenimiento del software y hardware del equipo. Ejemplos: Windows: es un S.O. comercial, propiedad de Microsoft. Linux: Es un sistema operativo de libre distribución y gratuito. Hay diversas empresas e instituciones que elaboran y mantienen diferentes distribuciones de Linux, como Ubuntu, Red Hat, Debian, etc.
Una distribución ( o “distro” ) es un S.O. junto con una recopilación de programas y ficheros, organizados y preparados para una fácil instalación.

4.- Software Libre. Es un software que los usuarios pueden ejecutar, copiar, distribuir y mejorar libremente. Ej: filezilla( gestor FTP )

5.- Periféricos. Los periféricos son los dispositivos que utiliza el ordenador para interactuar con el usuario. Se clasifican en:
 - Periféricos de entrada: Permiten introducir información al ordenador. ( Ratón, teclado, escáner) - Perféricos de salida: extraen la información del ordenador y muestran los resultados. ( monitor e impresora ) - Periféricos de entrada/salida: por ejemplo los sistemas de almacenamiento como las unidades lectoras/grabadoras DVD.
- Periféricos de comunicación: Se encargan de comunicarse con otros dispositivos. ( módem, tarjeta de red, router ).
6.- Puertos de comunicación. Son la interfaz que usa el ordenador para conectar los dispositivos externos.

domingo, 1 de septiembre de 2019

4º Optativa TIC-Web de ejercicios para Tema 1

4º Optativa TIC- Esquema funcionamiento pc